Balcón Trianero

jueves, 29 de junio de 2017

Honradez vivencial. Pedro Vangelina

"Carmen de Triana" en Radio Triana - 106,7 FM. 
(Ver en este Balcón T. en capitulo aparte)
Hacer clip con el "roedor" en la foto
(Por favor no desconectar altavoces hasta el final)

Honradez vivencial. Pedro Vangelina
A quienes lleven el nombre de Pedro o Pablo, Balcón Trianero, les desea un grato día de onomástica y de manera concreta a Pedro Vangelina, que vive como trianero y teniendo su trabajo entre las calles de J. Diaz de Solís y Ruben Dario; gozando de la amistad del barrio desde hace doce años.
Está pendiente de forma eminente, de terminar la Carrera de Medicina, siendo monaguillo de la Parroquia de San Joaquín; como se cita en la entrevista en Radio Triana - 106,7 FM a pie de calle y que figura en este audio con licencia ivoox.
Su ejemplo de honradez, sorprendió al barrio y ello valora y sirve de sencillo y homenaje; para los inmigrantes que están situados en Triana. 
Audio con entrevista a Pedro Vangelina por Radio Triana >> Aquí
Balonmano Triana.- 
Audio facilitado por Radio Triana - 106,7 FM >>> Aquí
A.B.C. Sevilla:
Atención a los audios de entrevistas en esta página.





Marifé de Triana y su Parque


Fecha para recordar en el calendario de las efemérides de Triana. 
Previa convocatoria de la Junta Municipal del Distrito Triana. La Sra. Presidenta de la Junta Municipal del Distrito, en virtud de lo dispuesto en el Art. 13 y Art. 22 del Reglamento orgánico de la Juntas Municipales del Ayuntamiento de Sevilla, inicio el Pleno pertinente; el día 04-04-17, para abordar diferentes tratamientos y dar respuestas a las preguntas formuladas.
La mesa presidencial estaba compuesta, por la Sra. Delegada del Distrito, Dª. Carmen Castreño L. la Sra. Directora del mismo Dª. Trinidad Muñoz y la Sra. Secretaria: Dª. Esther Pancorbo Aguilera. 
Pdte. Asoc. C. Marifé T.
Entre las representaciones de Grupos Políticos, AMPAS, A. VV. y otros, figuraba el Sr. Subdirector del Distrito D. José Manuel García Aguilar.
El tercer punto del orden del día, estaba formulado como: "Propuesta de nuevo nomenclátor del parque del Turruñuelo".               
Previa la toma la de palabra de los integrados en el Pleno, se acordó por unanimidad, que este espacio abierto, se le nombre y rotule como: “Marifé de Triana”.
El Sr. Presidente de la Asociación Cultural "Marifé de Triana, D. Alfonso de Miguel, acompañado de componentes de la misma, acudió para comprobar el resultado del debate; el cual fue coincidente por todos los asistentes, sin existir ningún reparo.
No faltaron a este trascendental pleno, las Sras. Anita y Mercedes, las cuales en vida de la artista trianera, le prodigaron toda clase de cuidados y atenciones.

Radio Triana (106,7 FM) y blog Balcón Trianero que se desplazaron para conocer la finalidad de dicha propuesta, hoy se jactan aunque no se envilecen de dar esta primicia a toda Sevilla y de manera especial a Triana.
Otros enlaces relacionados con 
"Marife de Triana" o su Asociación.







http://balcontrianero.blogspot.com.es/2014/11/a-marife-de-triana.html 


Doñana: La otra orilla >>> 
HACER CLIP

Otros temas en Facebook >>> Aquí

miércoles, 28 de junio de 2017

Tesoro del “Zaudin Alto”

Se puede ampliar haciendo clip en los documentos
“Los Mayores en la Familia, un valor siempre en alza”
 Hoy miércoles 28 de Junio-17 a las 10,45 horas, en C.C.C.C. - Centro Cívico Casa de la Columna - (Distrito Triana - Sevilla)
----------------
La familia Bécquer y el tesoro del 
“Zaudin Alto”
Los seiscientos kilos de monedas romanas aparecidas en el Zaudin Alto, actualmente término municipal de Tomares, por que anteriormente pertenecía a Mairena del Aljarafe, guarda cierta relación con Gustavo Adolfo Bécquer como veremos a continuación.
La familia Bécquer de origen flamenco, exportadores de lana por el puerto de Sevilla, adquirieron la propiedad del caserío en el siglo XVII. En 1622 Miguel Becker fundó el Mayorazgo de la familia entre otras propiedades figuraba el “Zaudin el alto”.
Los sucesores de esta familia, no supieron cómo administrar los bienes y terminaron casi arruinados, aunque el Mayorazgo y por lo tanto  “El Zaudin el alto”, perduró en la familia hasta mediado del siglo XIX. El poeta ya no lo disfrutó.
En el documento adjunto se puede ver un pleito entre la Real Audiencia y la familia Bécquer. (1)
Manuel Mediano.     
(1) AHPS.                                            Triana primavera 2016
B.T. Como viene siendo usual, él autor de esta penetrante y puntual información, se desplaza de manera literaria a un municipio cercano a Sevilla y nos cuenta un hallazgo enterrado en el tiempo.
Maestro historiador, ¡Enhorabuena!.
Otros temas en Facebook >>> Aquí

martes, 27 de junio de 2017

Somos o seremos.- Mayores

Red de Municipios    por la Familia.
Hace unos meses, la Red de Municipios por la Familia,  se subió a un barco lleno de ilusiones, para remar juntos hacía un nuevo proyecto en Sevilla.
Se sabe del esfuerzo que supondría llegar hasta la meta como ganadores pero, aún así, se fue adelante a pesar de todas las adversidades que se ponían por delante uno y otro día.
El objetivo es desde el primer momento, que la provincia de Sevilla sea a corto plazo un territorio pintado de “Consecuciones sociales”.
Ahora, los organizadores tienen un proyecto; que se debe volcar en el barrio y en las calles donde se vive y quien desee puede subir al barco.
Desde aquí se agradece la fe en este plan o aspiración y de ahí se INVITA A TODAS LAS FAMILIAS y vecinos en general; a las ponencias sobre la. . . .  
“Il MESA DE TRABAJO ANDALUCÍA”

“Los Mayores en la Familia, un valor siempre en alza”
 A celebrar el próximo miércoles 28 de Junio-17 en C.C.C.C. - Centro Cívico Casa de la Columna - (Distrito Triana - Sevilla) y según el siguiente PROGRAMA:

10:45 h Recepción de asistentes
11:00 h Mesa “Aspectos Sociales y Jurídicos del Mayor hoy en Familia “
Ponentes:
D. Rafael Belmonte Gómez - Concejal Grupo Popular del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y  Delegado Red de Municipios por la Familia en Andalucía,
D. Alberto San Juan Llorente - Director General de Familia y Menor de la Comunidad de Madrid
D. Carlos Fidalgo Gallardo: Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla,
COFFEE-BREAK _
12:15 h Mesa “Aspectos de la Ley de Dependencia hoy, retos”
Ponentes: D. Carlos González Pereira - Director General del Mayor y Dependencia de la Comunidad de Madrid
D. Ángel Juárez Ortiz - Presidente Red de Municipios por la Familia.
D. Francisco Rueda Román, Presidente de la Asociación de   Información para las Personas Mayores de Sevilla.
13:00 h Mesa  “El cariño de los Mayores, Patrimonio de todos”
13:30 h Clausura y Ruegos y preguntas.-

lunes, 26 de junio de 2017

Trianeros en las Indias - Siglo XVI


Sirvan estas letras para rendir mi modesto homenaje a Dª María Encarnación Rodríguez Vicente, licenciada en Filosofía y Letras, licenciada en Geografía e Historia, Historia de América, y doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla, docente de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad de La Laguna de Tenerife, ponente de varios congresos de Historia de América e investigadora reconocida a nivel internacional, persona con una calidad humana y fuerza de voluntad dignas de ser exaltada, trianera de la calle Rodrigo de Triana, hija de D. Vicente Rodríguez y Dª Concepción Vicente Macías y primera nieta del matrimonio formado por D. Juan Antonio Vicente Pastor y Dª Carmen Macías Ferreiro, que fundaron su numerosa familia en Triana donde eran conocidos por la Familia Pastor. 

Este trabajo de investigación fue elaborado por ella a partir de un congreso de Historia de América celebrado en Santander, donde presentó sus libros "La patria chica presente en las últimas voluntades del emigrante montañés a América" y el siguiente "Santander y el Nuevo Mundo", donde se propuso realizar similar trabajo sobre la emigración de trianeros al Nuevo Mundo y la historia resultante del esfuerzo y trabajo de aquellos esforzados valientes.
Falleció en Madrid el 23 de febrero de 1989 a la edad de 62 años.

------------------------
Texto de Don Guillermo Céspedes del Castillo en el prólogo del libro: 
San José de Gracia y San Antonio de Arrona, Economía y sociedad en dos haciendas mineras de Sinaloa en el siglo XVIII

IN MEMORIAM

Al iniciar estas páginas recuerdo con especial intensidad las circunstancias en las que prologué el primer libro de Encarnita Rodríguez Vicente, que versaba sobre el Consulado de Lima en la primera mitad del siglo XVIII. Dicho trabajo había sido su tesis doctoral, que no mucho antes obtuviera la máxima calificación y que fue la primera, entre las que por mí dirigidas hasta entonces, en ser publicada, Encarnita y yo habíamos ya compartido unos años de trabajo científico, ilusiones profesionales y esperanzas sobre el futuro de la Universidad española, primero mientras ella fue alumna distinguida en mis clases de cursos superiores en la entonces nueva licenciatura en Historia de América, después como ayudante de la cátedra que yo desempeñaba a la sazón en la Universidad de Sevilla. Si por algo puede caracterizarse nuestra actitud vital de esa etapa, sin duda es por la curiosidad intelectual y el entusiasmo como motores de un intenso trabajo científico y universitario que perseguía la plenitud interior antes que el éxito externo, que hallaba su recompensa en sí mismo, que concebíamos y practicábamos como fin y nunca se nos ocurrió utilizar como medio ni como trampolín para lograr otros objetivos.



Entre aquel prologo rebosante de esperanzas y estas líneas escritas con dolor han transcurrido treinta años, que han sido los más densos y fecundos en la historia de Encarnita. En los primeros cinco de esos años continuamos laborando juntos en Sevilla; después, cada uno tomamos nuestro propio rumbo, hasta coincidir al final en Madrid, aunque en universidades distintas. Pero la distancia no alteró nuestro mutuo afecto ni nos alejó como colegas ni como amigos. Mi interés por su obra y por su vida se mantuvo inalterable. Recibí muchas de sus publicaciones y leí puntualmente todas las demás. De su temática, orientación metodológica y valor científico es una expresiva antología el libro Economía, sociedad y Real Hacienda en las lindas españolas (Madrid, 1986), que recoge dieciséis de los artículos hasta esa fecha publicados por Encarnita. Uno de ellos es de tema bibliográfico y reflejo de su dilatada y valiosa colaboración en el índice Histórico Español, editado en Barcelona. Los demás, se ciñen a las materias indicadas en el título, con una cierta preferencia por temas peruanos; todos ellos demuestran un profundo conocimiento de los archivos españoles y su documentación americana, una excelente técnica en el uso de las fuentes primarias y de la historiografía antigua y reciente, y una clara predilección por los asuntos más relevantes y significativos entre aquellos que, cuando Encarnita los estudió sobre las fuentes, eran prácticamente desconocidos. 


La obra histórica de Encarnita revela la inteligencia, la laboriosidad, la dedicación y el buen hacer de un investigador profesional, que siempre aprovechaba viajes, ratos libres y vacaciones para el trabajo de archivo. Llevado invariablemente sin prisas, pero sin pausas, con la detención de quien medita y contrasta cada nuevo dato, pero sin la morosidad innecesaria de quien se queda en la pura erudición o practica «la superstición del documento inédito». Sin embargo, la investigación histórica que dio a conocer internacionalmente a Encarnita en el campo del americanismo, fue para ella una dedicación profesional secundaria. Su trabajo central. el más extenso e intenso, al que dedicó la mayor parte de su tiempo y lo mejor de su entusiasmo, fue la enseñanza universitaria, vivida como vocación, sentida como generoso placer y practicada como deber profesional primario y básico. En el citado prólogo a su tesis doctoral, tras mencionar sus primeras publicaciones, me sentí obligado a escribir «...en cambio. Sólo mis alumnos y yo conocemos su eficaz y desinteresada labor en la cátedra que desempeñó en la Universidad de Sevilla; la señorita Rodríguez Vicente, como profesora ayudante y encargada de curso. Ha hecho méritos que quiero y debo mencionar y agradecer en estas líneas». Debo también recordar que en aquellos años el trabajo de un joven profesor universitario, a veces retribuido con cantidades simbólicas, con más frecuencia absolutamente gratuito, no se concebía como un empleo, sino como un honor conferido a un estudiante avanzado con objeto de que tuviera oportunidad de irse preparando para una profesión como la docente que, por ser intrínsecamente ingrata, sólo debe elegirse cuando se la ama. También parece oportuno recordar que la profesión docente universitaria exigía, además de ser amada, superar una serie de obstáculos entre los cuales las desaparecidas oposiciones eran los más visibles y notorios, aunque no siempre los más difíciles. Encarnita hizo oposiciones diversas, desde el comienzo hasta el final de su carrera; me consta que las preparó siempre con esmero, como si en ello le fuese la vida, pero no sólo para ganarlas o para conseguir una meta profesional específica a la que en alguna ocasión renunció poco después de haberla alcanzado sino para demostrarse a sí misma que estaba preparada y al día para ejercer la docencia. Experimentar la satisfacción interior que proporciona el trabajo elegido, querido y bien hecho y sobre todo, para ayudar a los estudiantes e ilusionarlos. Sin pretenderlo en absoluto, Encarnita nos dio la medida exacta de su concepto de la labor universitaria en la dedicatoria del libro de 1986 arriba mencionado. Dice así: «A mis alumnos de las universidades de Sevilla, La Laguna, y Autónoma de Madrid, estímulo constante en la labor que recoge este libro. Gracias». Los alumnos, beneficiarios más directos de su preparación y su trabajo, eran considerados como estímulo para mejorar esa preparación e intensificar ese trabajo, en una espiral superadora que tiene a la perfección por meta y que engrandece al oficio docente y a quien así lo concibe y práctica. 

Es significativo que la última publicación de Encarnita, su obra póstuma prologada por estas líneas, sea una obra colectiva. En sus años de juventud, no me costó ningún esfuerzo convencerla de que el trabajo en equipo era la fórmula más eficaz. Quizás indispensable. en el desarrollo de cualquier ciencia, y por supuesto de la ciencia histórica. Debido a su innata modestia, se plegó con naturalidad a la tarea colectiva que, en varios proyectos de desigual resultado, emprendimos en nuestros años de Sevilla. Cuando tiempo después le tocó dirigir el equipo en que trabajaba, lo hizo con eficacia, huyendo del divismo que, no pocas veces, es la lacra principal de esta clase de empresas científicas. Aunque no todos hayan sabido o querido verlo, Encarnita se hallaba especialmente bien dotada para inspirar y promover labores de este tipo, así como para dirigirlas con tanta humildad como eficacia. Este libro es un conmovedor ejemplo de ello. EI investigador que encuentra porque sabe buscar en un archivo un grupo extenso e importante de documentos inéditos sobre un tema apenas conocido, tiende a completar esos materiales y a elaborarlos en un libro propio, lucido y novedoso. Encarnita prefirió poner esas fuentes a disposición de sus alumnos, enseñarles a investigar trabajando en ellas y dedicaría a esta obra colectiva más tiempo y esfuerzo del que le hubiera llevado su elaboración personal. Tal decisión, que desde un punto de vista egoísta podría juzgarse poco sagaz, es sin embargo muy propia de un verdadero profesor universitario que, por amar de veras su oficio, confía más en sus discípulos que en sí mismo, y en los trabajos de éstos pone mayor empeño, afecto e interés que en la labor propia.

Pese a toda su importancia y fecundidad, la obra investigadora y docente de Encarnita ha quedado, por desgracia, inconclusa. La muerte la interrumpió con dolorosa brusquedad una mañana, cuando se disponía a ir a su Universidad e iniciar en ella una jornada más de trabajo. Su prematura desaparición ocurre cuando ella se encontraba al comienzo de sus años de madurez y en plena actividad creadora. Es por eso por lo que puede decirse que la persona ha sido superior a su obra. Me limitaré, en prueba de ello, a mencionar alguna de sus cualidades personales, empezando por la más visible: su generosidad. Cuando la conocí, era la estudiante a quien todos sus compañeros -incluso los de otros cursos y secciones acudían en busca de unos apuntes, de un libro difícil de conseguir, de explicaciones y de información, sin que ella se cuidase nunca de ser o no correspondida. Colegas y amigos, superiores y subordinados, cualquier persona que la ha tenido cerca en algún momento de su vida, todos sabemos de esa Encarnita servicial, amable, cordial y generosa, siempre dispuesta a ayudar y casi nunca a pedir. Su temple, aplomo y estabilidad emocional sorprendían e inspiraban admiración en estos tiempos de depresiones, frustraciones, complejos y descontento; saboreaba las alegrías con fruición y superaba las tristezas y desengaños con rapidez, sin amargura y con elegante moderación en gestos y expresiones. Inteligente, trabajadora, capaz, competente y buena, pocas cosas he admirado más en ella que su valor, su disposición a tomar la vida como viene y a vivirla con honradez, intensidad y provecho. Admiro tanto su logrado enseño por realizarse, según ahora se dice, como su capacidad para encajar con digno talante lo mismo los golpes que la existencia nos proporciona a todos, como las consecuencias de nuestros propios yerros. En ese sentido su ejemplo fue, para cuantos la conocimos y la queremos, la mejor y la más importante de sus lecciones.

Guillermo Céspedes del Castillo. 




Agradecimiento

Mi más sincero agradecimiento a la familia Vicente Pastor, conocida en Triana como la familia Pastor por su demostrada generosidad al autorizar la publicación de este trabajo, dando a conocer a nivel internacional la grandeza de Triana y de su gente, este histórico arrabal tiene que sentirse orgulloso de haber parido en sus entrañas en la calle Rodrigo de Triana a esta singular trianera.

Agradecer a D. Manuel Fernández Núñez por el interés puesto en esta publicación y la aportación de datos facilitada.

Manuel Mediano Vargas                       Triana invierno 2017

0 -0 - 0 - 0 - 0 - 0
(Interesante: B.T. quiere comunicar, que ha llegado a esta "baranda", un  trabajo de investigación sobre los "Trianeros de las las Indias en el siglo XVI. 
Llegamos así al verano de 2,017, con una aportación que tan sabiamente han distinguido para este blog, y quien de forma asidua se participa para el.
A partir de hoy lunes día 26, se irán sucediendo diferentes capítulos; sugerimos que por su carga histórica el lector no se pierda ninguna de las entregas, que ya están en la "baranda"para que estas se puedan asomar.


B.T. reconoce a Manuel Mediano, que haya sido el principal participe en conseguir estas inéditas historias.
TRIANA C.F.

sábado, 24 de junio de 2017

Constantina, ¡De ensueño!

Profundizar mas en este pueblo, nos brindamos para ser modestos guías en sus apetencias recreativas, culturales o vacacionales.Durante la vida informativa de B. T., este se ha ocupado de diferentes pueblos de la provincia, subimos al Aljarafe, paseamos por las riberas del Guadalquivir, profundizamos en las interioridades de la marisma, etc.: hoy queremos ir al “Norte”, pero no al que geográficamente le pudiera corresponder a España, sino a ese otro que lo conforma en la provincia de Sevilla y que se define como “Sierra Norte”, ¡le invitamos a que nos acompañe a “escalar” unos 600 metros de altitud!. La Sierra Norte Sevillana, la componen diez pueblos; se localiza al norte de la provincia de Sevilla, en una región de media montaña y forma parte de la Reserva de la Biosfera "Las Dehesas de la Sierra Morena" de la UNESCO. Posee una importante población animal, encabezada por mamíferos como el gato montés, la nutria, el jabalí, el ciervo, el gamo y el muflón. La avifauna del Parque es también variada y abundante, destacando el buitre leonado y negro, las águilas imperiales, real, culebrera y calzada y la cigüeña negra. En cuanto a la flora, la Sierra Norte se caracteriza por amplias áreas adehesadas que alternan con bosques de alcornoques y encinas. En las zonas umbrosas prosperan los bosques de quejigos y otras especies arbóreas como el castaño, el olmo y el pino piñonero. En las riberas de los ríos, el Huéznar o el Viar, se dan bosques de galería formados por fresnos alisos y sauces.
Constantina. Paraíso Sierra Norte


¿Are you from a company? Do you want to celebrate a work meeting in a different environment? We organize a weekend that includes accomodation, full board and activities so you just have to worry about the meeting itself.
Actividades.- Tierra: Bicicleta de montaña - BTT, Senderismo - trekking, Tiro con arco.
Talleres: Cursos y talleres, Observación de fauna y flora. 
Descubre en Yumping, actividades en el centro de la localidad.
Organizada por la Asociación CREMA, preparan, esmerada y altruistamente, una media de 10 a15 carrozas para la Cabalgata de Reyes Magos, con la peculiaridad de que el motor y conductor (disfrazados igual que los integrantes de las carrozas) de las mismas están totalmente camuflados e integrados en la estética de la carroza en cuestión; siendo la típica fecha de 5 de Enero de su celebración.
Concurso Morfofuncional de Caballos de Pura Raza Española Sierra Norte "Ciudad de Constantina".


Concurso Nacional de Doma Vaquera "Ciudad de Constantina". 


Exposición de ganado. dentro de la Muestra Ganatur, con subastas de ganado merino y porcino.


Expositores agroalimentarios, artesanales y turísticos. Ruta de Coches de Época, Clásicos y Deportivos; teniendo lugar en el mes de Mayo. En el Jardín de Santa Ana de la localidad (situado justo delante de la Ermita de Nuestro Padre Jesús y Santa Ana) el día 26 de Julio, se celebra una tradicional "velá" con intervenciones musicales, barras al aire libre, rifas y chocolates y dulces.
Velá del Calvario/Navas
Novena a la patrona de Constantina
La Virgen del Robledo, en su ermita
Procesión Solemne de la Virgen por las calles de la localidad
Feria y Fiestas
Actuaciones culturales y musicales en el Castillo.
Salida procesional de la Virgen del Robledo en el mes de Septiembre y por los barrios de Constantina.
Cada año recorre un barrio distinto de Constantina y los vecinos engalanan, pintorescamente, sus calles y casas para la ocasión.
Feria que suele celebrarse al final del verano (Agosto)


Destacar la Romería (Último domingo mes de Noviembre).Se traslada a la Virgen a su ermita en romería con carrozas y caballos.
Jornadas Micológicas Salida al campo para recolección de setas, charlas de expertos en la materia, exposición de recolecciones, degustaciones, etc. Matanza popular de cerdo ibérico y pruebas de productos de este animal.
Entre los múltiples monumentos, encontrará:
Castillos-Ermita-Iglesia y centro:
El Castillo de Hiedra.- Castillo del Cerro del Almendro.- Castillo del Cerro del Castillo.- Castillo del Cerro del Hierro.- Castillo-Ermita de Nuestra Señora de la Hiedra.- Centro Histórico de Constantina.- Iglesia de Santa María de la Encarnación; todos ellos declarados de Bienestar de Interés Cultural.
Por último podrá disfrutar de un inmejorable clima, la primavera de Andalucía es famosa: temperaturas agradables y lleno de colores, todo está en flor. En la llanura del Guadalquivir (Sevilla, Ecija, Córdoba) hace mucho calor en verano. Temperaturas por encima de 40° C no son excepcionales. Entonces en los montes de la Sierra Norte queda la situación mucho más agradable, la temperatura es un poco más baja, casi siempre hace un poco viento. La gente sale a la calle y hasta media noche los niños están jugando fuera.
Otoño e invierno pueden ser muy agradables también. Los días con temperaturas alrededor de 12° C y cielos descubiertos son maravillosos. Por el día es ideal para ir de paseo y por la noche encender la chimenea.
Probabilidad de lluvias es difícil pronosticar. Andalucía ha pasado años de mucha sequía. En cambio, el invierno de 2000-2001 ha sido el más lluvioso en 100 años. Balcón Trianero, les ofreció una “pequeña mochila” para iniciar unos días apasionantes y apasionados en un “vergel” inigualable y que poco a poco irá descubriendo en la estancia rural de la población de Constantina.
El Parque de la Sierra Norte proporciona la oportunidad de practicar numerosas actividades al aire libre: senderismo, rutas a caballo, cicloturismo, y para los más arriesgados está la tentación de practicar la escalada en el Cerro del Hierro.
La caza es otra opción, dada la existencia de varios cotos de caza mayor. Los aficionados a la pesca disponen de dos cotos trucheros en la ribera de Huéznar (previo permiso) y de las aguas de los pantanos de Huéznar, Retortillo y el Pintado.
Al contener cada localidad de la sierra unas particularidades y que por ser extensas para referirse hoy de todas ellas; hemos considerado que nos ceñiremos a una muy poblada, concretamente de la llamada Constantina, que posee un especial encanto, su propia historia y sus propias fiestas.
Pero amable lector de B.T. si quiere profundizar mas en este pueblo, nos brindamos para ser modestos guías en sus apetencias recreativas, culturales o vacacionales; para ello le ofrecemos unos lugares de interés. el castillo de Constantina se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Sevilla, en las primeras estribaciones de sierra morena al ascender desde el valle del Guadalquivir, por Lora del Río o Villanueva del Río y Minas hacia la meseta extremeña. Según los especialistas, esta fortaleza, cuyos orígenes se confunden con los de la propia ciudad, conserva el trazado de época almorávide. se mantiene la mayor parte del recinto poligonal que cerraba y aún están completas tres de sus siete torres, destacando los 12 metros de altura de la torre del homenaje que sirve de seguridad a la entrada acodada que da acceso a la plaza de armas, su aljibe, ahora derruido, aseguraba el suministro de agua a la guarnición militar.
Su historia se remonta a muchos siglos, pero solamente citaremos, que centrándonos en la colonización romana con el nombre de: constancia iulia, y que en el cerro del almendro, se encuentran restos arqueológicos, resultando así, un lugar cuya categoría estaba básicamente en su situación estratégica tanto en relación con el trazado de las vías que comunicaban Lusitania y el valle del Guadalquivir y por ello se aprovecharon de los recursos naturales relacionados con la minería de la plata y del cobre.
Barrio de la Morería (a 1 km)
A los pies del antiguo castillo que domina el pueblo, el barrio de la Morería es un Dédalo de blancas y tortuosas callejuelas y largas escaleras testimonio de siglos de dominio musulmán en la Península. No deje de visitar la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, que cuenta con un bello claustro renacentista y un interesante retablo barroco en el altar mayor.
Iglesia de la Encarnación (a 1 km)
Esta elegante construcción mudéjar, situada en pleno barrio de la Morería, presenta une bonita fachada plateresca en la que destacan los magníficos relieves de piedra de la puerta del Perdón y la delicada escultura que representa al arcángel Gabriel.
Ermita del Robledo (a 4 km)
Aislada en la sierra, esta ermita mudéjar de blancas paredes se encuentra 4 km al norte de Constantina. En su interior se venera la imagen de la Virgen de El Robledo.
Monumento Natural Cerro del Hierro (a 13 km)
Se encuentra en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, entre los términos municipales de San Nicolás del Puerto y Constantina. Con una altitud de 700 a 800 metros sobre el nivel del mar, constituye una de las zonas altas del borde meridional de la meseta que limita con la depresión del Guadalquivir, espectaculares paisajes donde se aunan la acción de la naturaleza y la del hombre, cuyo resultado final ha puesto descubierto un paleokarst de gran belleza e interés científico y didáctico. Asimismo, en su interior se localizan especies vegetales y animales de una gran singularidad. Permite el senderismo, la escalda y por él pasa la Via Verde Sierra Norte, una antigua vía del tren de 17km por la que ir cómodamente en bicicleta hasta la Isla Margarita.
Playa artificial de San Nicolás del Puerto (a 17 km)
En verano en el vecino pueblo de San Nicolás del Puerto y junto a la ribera del Huesna se puede disfrutar de una playa artificial para refrescarse.
Monumento Natural Cascadas del Hueznar - El Martinete (a 22 km)
De singular belleza, cascadas se suceden entre saltos y saltos a 5km de San Nicolás del Puerto. Imprescindible en la época de invierno y para el frescor en pleno verano.
La calle principal y peatonal del pueblo (Mesones), llena de vida tanto en invierno como en verano, rodeada de comercios, barras y lugares donde tapear. Su localización permite un fácil acceso desde el aeropuerto e invita a realizar actividades en toda la Sierra Norte de Sevilla. La casa rural típica de la zona, ha sido modernamente reformada proporcionando las comodidades de hoy y conservando el mobiliario y la decoración original dentro de un entorno incomparable, en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Excepcionales vistas al Castillo de Constantina. Se encuentra a 20 minutos de la playa artificial de San Nicolás del Puerto y 15 del Cerro del Hierro, cerca de las cascadas del Martinete, Isla Margarita y a orillas del río Huéznar.
Para llegar al centro, encontrará diversos alojamientos y de manera concreta para disfrutar de una Casa Rural, puede hacerlo por carretera: / By car: con una duración aproximada desde Sevilla de: 1h 10min./ Journey duration: 1h 10 min.
- Desde Sevilla, coger la A-4 dirección Córdoba. Tomar la salida 506 (Carmona/Lora del Río), continuar por la A-457 hasta llegar a Lora del Río y atravesar el pueblo. En la rotonda "Carretera de Peñaflor", tomar la salida 3, continuando por la A-455 en dirección a Constantina. Finalmente, llegado a la localidad, seguir las indicaciones de la calle Mesones ó Iglesia de Santa María de la Encarnación.
- From Seville, take the A-4 direction to Córdoba. Take the exit 506 (Carmona/Lora del Río), continue by A-457 until Lora del Río and go through the village. In the roundabout "Carretera de Peñaflor", take the exit 3, continuing by the A-455 towards Constantina. Finally, arriving to Constantina, follow indications towards Mesones street or Santa María de la Encarnación Church.
- Puede hacerlo desde Córdoba a Lora del Río y desde allí a Constantina por la C-432.
- From Córdoba to Lora del Río and from there to Constantina by the C-432.
- Autobuses: /Coaches/Buses:
La empresa Linesur dispone de frecuentes conexiones diarias con todos los pueblos de la Sierra Norte desde la estación de autobuses de Plaza de Armas.
The coach company Linesur have a few daily conexions with all the villages in Sierra Norte from the Bus Station Plaza de Armas.
Teléfono de Información: 95 498 82 22-21. Information telephone: 954988222-21
* Trenes (RENFE): Trains (RENFE) La red de Cercanías de Sevilla-Santa Justa ofrece trenes frecuentemente con paradas en El Pedroso, Cazalla/Constantina y Guadalcanal. Es una experiencia inolvidable disfrutar de los paisajes serranos desde el tren.
From Sevilla-Santa Justa there are several stops in El Pedroso, Cazalla/Constantina and Guadalcanal. It is an unforgettable experience for enjoying the landascapes from the train.
*Aeropuerto Internacional Sevilla San Pablo: International Airport Seville San Pablo: 902404704
A 87km de Constantina. 87 km from Constantina.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Para cualquier, empresa, compañía o ente, podrá celebrar una reunión de trabajo en una ambiente distinto, Se organizan fines de semana que incluye el alojamiento, comidas y actividades por lo que sólo tienen que preocuparse de la reunión.

 Importante:
Si desea comprobar las interioridades vecinales, paisajistas o antropológicas de Constantina o del Cerro del Hierro; B.T. solicitó del fotógrafo trianero GASÁNacompañase en esta excursión itinerante, para que fuese "Notario gráfico" del momento.
Y para resumir el texto antes citado, creemos que las instantáneas de GASÁN,  "valen más que las lineas" escritas: aquí esta resumido el reportaje de quinientas fotos y que si algún lector, quiere examinar o adquirir alguna de ellas, pueden ponerse en contacto directo con él y al fijo 954-33-19-88, este numero dispone de contestador automático y por ello, le será ampliada las singularidades en el momento de apretar el disparador.
 
 

 

 

 

Añadir leyenda
















                        Casas rurales autenticas

mesones@constantinacasarural.es
Dirección de interés:
Toprural, casas rurales y turismo rural

domingo, 18 de junio de 2017

El reloj.

(Próximo capítulo Tormentas y susurros)
El reloj
Un objeto tan imprescindible en la vida, se me ha vuelto innecesario en esta etapa. Sin el reloj no puedes vivir, el reloj has de llevarlo contigo, adherido a ti, a los movimientos que dependen de él. Hasta que te jubilas, hasta que tus obligaciones en gran parte desaparecen. 


Porque ya que más da que a la hora que te levantes o te acuestes, solo quizás las de respetarlas horas de las comidas, y si vives solo, ni eso; comes cuando te apetece dentro de un orden. 

Y es entonces cuando cambias el reloj por el almanaque, si, el almanaque y cuanto más grande mejor. Y lo colocas en el sitio más visible y allí anotas tus obligaciones que prácticamente se reducen a: citas médicas, podólogo, traumatólogo, fisioterapeuta, oculista, ¡ ah ¡y los santos de tus amigos… Pones una cruz en rojo el día y en un post it escribes hora lugar y motivo de la cita. Y cada día cuando te levantas no miras la hora, miras el almanaque; porque tienes que saber de antemano que te toca mañana. 

Y entonces sí, solo entonces programas el reloj para que te avise a la hora que te tienes que levantar ……programándolo con tiempo para que te dé tiempo a desayunar, ducharte, y no olvidar ningún documento ¡ Ah ¡ y si por la noche lo dejas todo preparado, mejor que mejor. 

Y si no fuese por las revisiones médicas, no tendría ni almanaque. Cuando me preguntan ¿ te quieres apuntar a….? No, no me apunto a nada que me comprometa a una disciplina de horario, máxime cuando en mis circunstancias actuales no sé cómo me voy a levantar.

Hoy vivo en libertad de movimientos, sin reloj, sin presiones, con paso lento, saboreando los minutos y las pequeñas cosas que antes con las prisas no hacía, sin alterar a nadie, pero que tampoco nadie me altere, porque es en este recodo de mi camino dónde quiero vivir y volar…. Concha Mingorance

viernes, 16 de junio de 2017

Triana y su Corpus.




Hacer clip aquí >>>  CORPUS EN TRIANA 2017



 CORPUS CHICO DE TRIANA DEL AÑO 1726. 

 LA CUSTODIA DE ANDRÉS OSORIO.


Fotos de archivo de 
Manuel Mediano
Salia S.M. en decente custodia, para que el capitán Fernando de Vargas y Mendoza dio unos faldones de tela de oro el año de 1644 y un guion; mas después trato la hermandad de construir la rica de plata que hoy posce, cuyo primer cuerpo lo concluyó el platero Mateo Ximenez en 1651 y al fin la remató en el de 1667 Manuel Duarte, ensayador y platero quien hizo lo demás y un viril dorado, que donó a la hermandad. 


La fervorosa devoción que esta cofradía le profesa a la Inmaculada Concepción de nuestra Señora la estimuló a promover su culto y presidir en su capilla la maravillosa imagen que tallara Miguel Franco (1701-1711) autor también del retablo que embellece la citada capilla. 
Manuel Mediano Vargas           Triana víspera del Corpus
(Hacer clip con el "roedor" para ampliar fotos de archivo)











HISTORIA:
Domingo infraoctava del Corpus, junio de 1726. La mañana ha estado lluviosa y por la tarde el tiempo continúa revuelto. La procesión del Corpus Chico de Triana, un año más, no puede salir a la calle. Hace casi veintitrés años que no se hace la procesión general del Corpus, “con no poco desconsuelo de la Hermandad y de todo el pueblo de Triana”, como dice el libro de Cabildos de la hermandad Sacramental. Y el desconsuelo era mayor porque precisamente este año la hermandad estaba de estreno: una hermosa custodia nueva.
(Próximo capítulo Tormentas y susurros)

1. LA CUSTODIA:
Justino Matute, en su obra Aparato crítico para escribir la historia de Triana, atribuye la custodia de Santa Ana al platero Manuel DUARTE, que la termina hacia mediados del siglo XVII. A partir de Matute se ha venido repitiendo de una forma casi unánime y mimética dicha paternidad. MATUTE basaba dicha información en documentos existentes en el archivo parroquial que hablan de una custodia que terminó para la Hermandad Sacramental dicho platero, oficial de la misma. En el año 1974, cuando procedíamos a reorganizar el archivo parroquial, encontramos un Libro de Cabildos de la Sacramental, del siglo XVIII, en el que se da cuenta de una custodia procesional que se está haciendo. Es posible que el historiador, que conocía bien el archivo de Santa Ana, no viese dicho libro o, si lo vio, no sintió curiosidad por su contenido, cosa habitual en los investigadores que están interesados únicamente en un tema determinado. La profesora Mª Jesús Sanz, que por estos años está preparando su libro Orfebrería Sevillana del Barroco, con los datos que le proporcionamos da ya cuenta de la nueva paternidad y datación de la custodia. Porque la custodia de DUARTE estaba ya “fenecida” y “consumida”a principios del siglo XVIII.
Aunque con toda honradez hemos de reconocer que no fuimos los primeros en descubrir la autoría de la custodia, ya que en cierta ocasión pudimos contemplar una postal, posiblemente de los años treinta, con la imagen de la custodia y el nombre auténtico del maestro platero. No hemos podido encontrar dicha postal.
1.1. LOS INICIOS
El tres de julio de 1712, la Hermandad sacramental había decidido que se desbaratase la custodia antigua y que con su plata se hiciese una nueva. Nada podemos decir de la custodia que se mandó desbaratar -la de Manuel DUARTE, con toda seguridad-, pero debió de ser, a buen seguro, obra monumental, ya que su plata, fundida, fue suficiente para la hechura de la nueva.
La obra se le encarga al artista platero Andrés OSORIO, al que se le entrega la plata de la antigua. El coste de la hechura se fija en 15.000 reales, que se le entregan en “pago y satisfacción de sus hechuras de la custodia de plata”. No sabemos si dicha cantidad se le entrega al formalizar el contrato, pero presumimos que no, aunque así se diga en las actas del cabildo, pues la Hermandad no tiene mucha confianza en el platero, como veremos más adelante, y algunos de los pleitos van a ser a cuenta de dichos pagos. El contrato de la custodia no lo encontramos, aunque no sería improbable que se encontrase en algún legajo o libro de cuentas de la Sacramental.
Las primeras noticias que encontramos referentes a la hechura de la custodia son del año 1725. ¿Qué ha ocurrido durante estos trece años? La Hermandad afirma que el platero “no tiene motivos para no haberla terminado y que si dicha custodia no se ha concluido ha sido por la mucha desidia y omisión que había tenido D. Andrés OSORIO”. En este año, la Hermandad nombra una comisión para que se encargue de retirar la custodia del taller del platero porque, dicen con toda claridad y sin rodeos, la plata no se encuentra allí muy segura, ya que el dicho platero es un hombre pobre y no tiene bienes para ser fiador de la obra que se encuentra en su poder. Insisten en que si se dilata la entrega de dicha alhaja, se puede experimentar alguna pérdida de la plata entregada.
1.2. LOS PLEITOS:
Pero recobrar la custodia no va a ser tarea fácil. En ese mismo año, 1725, la Hermandad está en pleitos con el platero. OSORIO pide que se le paguen 2775 reales que aún le debe la Hermandad: 1000 reales que se le deben de la hechura de la custodia y los otros 1775 de los gastos que realizó en un diseño de madera, el banco de la custodia, unas varas de hierro, 20 blandones de palo plateado, las borlas y escudo del guión, y en unas bacinillas para las limosnas, que había hecho.
Así van pasando los meses. En marzo de 1726 se apremia judicialmente a la Hermandad para que pague al platero lo que se le debe: 1775 reales. El platero promete entregar la custodia acabada, con los tres cuerpos, remate de la Fe y los cuatro Evangelistas, para el día del Corpus del presente año. Pero advierte que no podrá entregarla si no recibe el dinero que le deben, ya que lo necesita para poder trabajar. La Hermandad no tiene esa cantidad, por lo que acuerda sacarla, prestada, de las arcas del patronato que administra.
El día 19 de mayo la custodia está casi terminada; sólo falta rematar algunas piezas, pesar la plata, y armarla. Así que se decide liquidar las cuentas a Andrés OSORIO y recoger “dicha alhaja” para librarla de los riesgos a los que está expuesta.
1.3. LENTITUD EN LA OBRA:
Casi 14 años ha necesitado el maestro platero para rematar la custodia. ¿Cuáles han sido los motivos de esta gran demora? Posiblemente “la mucha omisión y la pobreza” de OSORIO, como dicen los hermanos; y porque los 15000 reales en que se contrata la hechura han quedado muy mermados con el paso del tiempo. Pero también hay que tener en cuenta la situación económica de la Hermandad. La sacramental de Santa Ana fue una de las más ricas de Sevilla en el siglo XVII, debido a las fundaciones y patronatos que administraba. Incluso a principios del siglo XVIII aún posee bastantes casas y algunas tierras en Triana y en la vega, pero las rentas son muy bajas (algunas las cobra en especie o no las cobra) y el dinero que recibe debe dedicarlo a los fines de las fundaciones. Como hemos visto, para hacer frente a los últimos gastos de la custodia, tiene que tomar prestado el dinero de un patronato.
El día del Corpus Chico de1726 la custodia está ya en poder de la Hermandad, en la parroquia de Sra. Santa Ana. Pero los pleitos con el platero van a continuar a lo largo de los años siguientes. O la custodia no es del gusto de la Hermandad o, lo más probable, había sido entregada sin rematar. Lo cierto es que cuatro años más tarde, en 1730, la encontramos de nuevo, depositada en el taller de Andrés OSORIO, y se sigue pleiteando para que dicho platero la termine. pensamos que el problema sigue siendo el mismo: el orfebre pide más dinero y la Hermandad dice que no puede dárselo. 
No sabemos el tiempo que va a permanecer aún la custodia en el taller del platero, pero en el inventario que se hace en el año 1744 aparece otra vez en la casa de la Hermandad. En los últimos documentos relacionados con este largo pleito, no aparece ya el nombre de Andrés OSORIO, sino que interviene un fiador en su lugar. Esto, y la fecha en que nos encontramos, nos lleva a suponer que el remate de la custodia muy bien lo pudo realizar el hijo del platero, Antonio OSORIO.
1.4. DESCRIPCIÓN DE LA CUSTODIA:
Carecemos de una descripción de tallada de la custodia de la época en que se está labrando, pero sí conocemos la que se hace en el inventario de 1789. Dice así:
“Custodia de plata de exquisita hechura, con tres cuerpos.
El primero se compone de una basa separada, grabada con atributos del sacramento, sobre la cual se asienta el primer cuerpo que se compone de ocho columnas labradas, con sus pedestales y cornisas; y entre cada dos va un Evangelista de a cuarta de alto, de movimiento y con sus tornillos (a uno de ellos le falta el remate de la insignia que tiene en las manos o pluma).
El segundo cuerpo se compone de otras ocho columnas con 16 efigies de menos de a cuarta, sus atributos y diademas y todo alrededor de varandillaje (sic); ocho ángeles de cuerpo entero con sus atributos, con un ramo de tres rosas en medio de cada dos ángeles y ocho perillas, todo movible.
El último cuerpo, más pequeño, se compone de ocho columnas y entre ellas cuatro efigies, y dentro un libro con los siete sellos, el cordero con su bandera y su cruz; cuatro serafines atornillados, con una palmita cada uno, y se remata con una figura que representa la fe con su corona, en la una mano el cáliz y en la otra la cruz; y en el centro una campanilla sobre la que está colocada la fe”.
No cabe la menor duda de que se trata de la custodia que labrara Andrés OSORIO a principios del siglo XVIII, la misma que, hoy día, después de su actual reparación, podemos admirar.
No obstante, el proyecto inicial no hace referencia a la “basa separada” o peana, de la que habla el inventario. La profesora Mª Jesús Sanz, en la obra citada, afirma que la peana se añadió en el último tercio del siglo XVIII y lleva los punzones de los plateros Amat y Garay. Pero en el inventario de 1764 aparece ya una “basa nueva” para la custodia, realizada en el año 1753 y que creemos que es la misma que aparece en el inventario de 1789 y que la actual, por lo que habría que colocar unos años antes la fecha de su ejecución.
El grupo escultórico de Santa Ana, la Virgen y el Niño, que va en el primer cuerpo de la custodia, como es evidente, no pertenece a la misma. Es del siglo XVII y, aunque bien pudo pertenecer a la antigua custodia, cuando se habla de él en los inventarios, se le menciona como obra independiente.
Nos queda una duda sobre la colocación de los cuatro Evangelistas. El autor del inventario de 1789 dice que entre cada dos columnas del primer cuerpo va colocado un Evangelista. Sin embargo, actualmente van colocados sobre la peana. Lo cual nos hace suponer que en una época posterior fueron desplazados del intercolumnio al pedestal de la custodia para que no entorpeciesen la visibilidad del grupo escultórico de Santa Ana, la Virgen y el Niño.
2. LA PROCESIÓN DEL CORPUS CHICO:
Reunidos en cabildo, el mayordomo expone que, aunque esté terminada la custodia, hay grandes dificultades para poder celebrar la procesión general del Corpus, ya que la Hermandad no tiene fondos. Los hermanos presentes deciden que se ha de hacer la procesión general por las calles del pueblo con la mayor decencia posible, aunque para ello tengan que vender sus capas. Y se enfervorizaron tanto los presentes que allí mismo empezaron a ofrecer sus donativos aunque, como dice el Libro de Actas, los tiempos eran muy malos.
Se propone que se pidan donativos a los hermanos ausentes, y que los beneficiados y curas de la parroquia saliesen también a pedir por el pueblo. Realizadas todas estas colectas, se recogieron en total 3.708 reales. Efectivamente, los tiempos no debían de ser muy buenos.
Decíamos al principio que, a pesar de tanta ilusión, la procesión del Corpus Chico no pudo salir a la calle el domingo infraoctava del Corpus, como era tradición, a causa de la lluvia. Pero la Hermandad, reunida en cabildo esa misma tarde, a las seis, acuerda que salga al día siguiente, festividad de San Juan Bautista.
2.1. PREPARATIVOS:
Se hace un memorial a la ciudad de Sevilla para que las Danza de Gigantes y la tarasca puedan venir a la procesión de Triana. Pero la Sacramental del convento de San Pablo (Magdalena), que celebraba la misma tarde su procesión general del Corpus, había pedido que primero fuesen dichas danzas a su procesión y que después se marchasen a la de Triana. No obstante, el mayordomo, con sus buenos oficios ante algunos capitulares, consigue que las danzas estén en la iglesia de Sra. Santa Ana desde la víspera del Corpus y que una vez terminada la procesión se marchasen a la del convento de San Pablo.
Se determina que se barran y rieguen las calles por donde ha de pasar la procesión, y que se coloquen toldos en la Plazuela y en la calle Larga.
El procurador mayor de la ciudad concede que se atajen -que se corten al tráfico- aquellas calles por donde había de pasar la procesión, y que se publique que los vecinos de Triana que viven en dichas calles limpien y pongan colchas en las fachadas, bajo pena de cuatro ducados.
2.2. ORDEN DE LA PROCESIÓN:
A la hora de organizar la procesión, surgen algunos puntos de disensión entre las cofradías sobre el sitio y lugar que habían de ocupar, pues no existía copia del orden que se había guardado en épocas anteriores. La Hermandad logra vencer los puntos de disensión y deja por escrito el orden que se llevó este año, y que se ha de guardar en los venideros.
El orden fue como sigue:
· Gigantes y tarascas.
· Hermandad de la Santísima Cruz. Estaba situada a espaldas de la capilla del Santísimo y era la “más moderna”.
· A continuación se llamó a la hermandad del Patrocinio. Esta hermandad había excusado su asistencia, porque los oficiales y hermanos estaban ausentes. Resulta muy extraña esta ausencia. Posiblemente había otros motivos, que no se dicen, ya que no es muy verosímil que todos los oficiales y hermanos estuviesen ausentes, por mucho que cayesen dos días de fiesta juntos, que aquella era otra época.
· Cofradía del Santísimo Cristo de las Penas.
· Cofradía de Nuestra Sra. de la O.
· Cofradía del Santísimo Cristo de las Tres Caídas.
· Cofradía de Santa Justa y Rufina con sus patronas en unas andas ricamente adornadas.
· Cofradía de Ntra. Sra. de la Encarnación, con los pasos del Patriarca San José y Ntra. Sra.de la Encarnación.
· Muñidor y cirios de la hermandad del Santísimo. Estos cirios eran llevados por doce niños traídos de la hermandad del Sagrario, revestidos y con guirnaldas de flores.
· El Simpecado y danzas.
· Paso del Niño Jesús.
· Cruz parroquial.
· Tres pasos con reliquias.
Comunidad del convento de la Victoria con un paso del Lignum Crucis.
Clero. Estaba compuesto por los convidados de Sevilla y los capellanes de la parroquia. Los primeros recibían un estipendio de 4 reales, los segundos recibirían el estipendio de Ntro. Sr. Jesucristo Sacramentado.
Los clérigos de Sevilla, después de estar en la Iglesia, revestidos con sobrepelliz y comenzada la procesión, dijeron que si no se les daban velas encarnadas como a los demás, no querían asistir y se irían. En un cabildo posterior la Hermandad insiste en que a los clérigos invitados que vienen con estipendio se les den velas blancas para distinguirlos de los de la parroquia, que vienen sin cobrar. Y que una vez terminada la procesión se les recojan las velas para que no se las lleven.
· Capilla de música de la parroquia con bajones y otros instrumentos, menos el arpa y el biholón, por la dificultad para transportarlos.
· Paso de la custodia. Iba rodeado por 12 sacerdotes revestidos de casullas blancas. Junto al paso iban también un maestro platero y un carpintero con sus herramientas, para reparar las quiebras que le pudiesen sobrevenir a la custodia.
Clero parroquial y preste.
Coronaba la procesión el Santo Oficio de la Inquisición, acompañado de todos sus ministros, oficiales y familiares de la ciudad de Sevilla.
En cabildos posteriores, el mayordomo presenta un memorial de quejas porque se le ha colocado junto a las parihuelas del Niño Jesús, teniendo entendido que no era ese su lugar. Después de larga discusión se determina que vaya junto al paso de la custodia.
Termina diciendo el Libro de Actas que la procesión fue muy aplaudida y celebrada de todo el pueblo y vecinos de Sevilla que la vieron.
Pero la falta de recursos era un mal endémico en la Hermandad Sacramental de Santa Ana. Al año siguiente, la procesión sólo se pudo realizar alrededor de la iglesia, porque todo el caudal que tenían era 500 reales. Después del esfuerzo realizado para el estreno de la nueva custodia, la Hermandad volvió a la vida mortecina que venía arrastrando desde hacía muchos años y que fue la causa, en parte, de que hubiesen necesitado catorce años para poder terminar la custodia.
Posiblemente la procesión del Corpus Chico de 1726 fue la más brillante que conoció el barrio en toda su historia, pero tendrían que pasar muchos años para que la procesión del Corpus Chico volviera a recorrer las calles de Triana.
Antonio Murillo Agenjo. - Sevilla, 1988 (Publicado en la revista Triana, nº. 28 pag. 16).

(Próximo capítulo Tormentas y susurros)